18 de abril de 2013


Yo hablo, Tú escuchas, Ella lee, Nosotros escribimos. Una pedagogía compartida
Tito Nelson Oviedo A., Alejandro José López Cáceres, Amparo Escobar, Diego Gil Parra, Martha Jiménez, Milena Mazo Salazar, Óscar Osorio, Ricardo Salas Moreno.
Editorial Universidad del Valle - Cali, 2007, 1ª edición, Pág. 195
ISBN: 9789586705622

La primera edición de la obra Yo hablo, Tú escuchas, Ella lee, Nosotros escribimos. Una pedagogía compartida recoge, a través de una labor de recopilación y síntesis, la experiencia de siete profesores pertenecientes a distintas áreas de formación relacionadas con el lenguaje, quienes trabajando en forma de seminario aportaron sus investigaciones, escritas desde la calidez de la experiencia docente unida a la investigación en el aula, e inscritas dentro del marco del Plan de Nivelación Universitaria (P.N.U) de la Universidad del Valle, bajo la coordinación del profesor Tito Nelson Oviedo, PHD en lingüística Teórica.

El libro se compone de cinco capítulos que se distribuyen, cada uno,  en secciones que constan de diversos ejercicios planteados por los diferentes autores, dando tanto la versión para el profesor, como la versión para el estudiante. Cada capítulo, a excepción del último, es introducido por un ensayo.

El libro inicia con un texto llamado “Acción pedagógica en la lengua materna”, escrito por el profesor Oviedo, en el que se expone la problemática actual respecto a las deficiencias lingüísticas de los estudiantes al terminar su bachillerato, y cuyas aparentes causas enumera y explica. Así pues, puntualiza que el libro se originó enmarcado dentro de un proyecto encaminado a establecer propuestas pedagógicas que ayudaran a superar dichas causas; seguidamente se presentan dos ejercicios que exponen una metodología para diagnosticar los problemas concernientes a la producción textual que tienen los estudiantes. 

El ensayo del segundo capítulo plantea el concepto de la textualidad, entendida no solamente desde el punto de vista del texto verbal escrito, sino también vista a partir de textos icónicos, auditivos, audiovisuales, etc, para lo cual los autores Alejandro José López y Óscar Osorio  aclaran que sí hay primacía sobre el texto verbal escrito mas no exclusividad. Del mismo modo se hace una crítica a la manera como los estudiantes viven la lectura, pues se limitan simplemente a extraer información, y señalan que el texto es más que la información que éste contiene y que inmerso en él se encuentran por ejemplo toda una arquitectura textual y unas implicaciones subordinadas (el texto está lleno de cosas no dichas). Finalmente se hace un llamamiento a que los estudiantes se pregunten también por dichas implicaturas a la hora de escribir. Se convierte pues, el texto de López y Osorio, en una introducción a siete ejercicios cuya finalidad es fortalecer las habilidades de los estudiantes en la composición textual, la sistematización y jerarquización de la información, a través de implicaciones, entre otras estrategias. 

En el tercer capítulo  se enfatiza la  importancia del lenguaje, viéndolo como punto de intersección de las demás áreas de conocimiento y se sugiere cambiar la mentalidad de que del lenguaje tienen responsabilidad sólo los profesores de español. Una vez terminado el texto introductorio, esta vez escrito por Ricardo Salas, se abre paso a los ejercicios de la respectiva unidad, orientados  a demostrar que la lectura no debería jugar un papel secundario en la enseñanza, sino, se debería afinar a través de ella un trabajo mental activo, análitico y crítico mas allá del insusntancial consumo de la información.
Por su parte, el cuarto capítulo aborda  los inconvenientes actuales de la escritura en la educación secundaria, concibiéndola como un proceso que empieza con la estructuración del pensamiento y la consecuente expresión de ideas coherentes. En consonacia, se subraya la necesidad de un acompañamiento a los estudiantes durante su proceso de escritura, exponiendo que es un compromiso de profesores, estudiantes y de toda la comunidad en general. Este capítulo se enriquece con siete ejercicios con diferentes finalidades, en los que se busca trabajar la argumentación, el estilo(sintaxis), la selección de léxico, la escritura de mensajes cortos, cartas y ensayos.

Finalmente, el quinto capítulo se trata de un llamado a la evaluación, pensada desde el punto de vista del acercamiento a las formas como los estudiantes asumen la resolución de los problemas que los textos y la vida académica y social plantean, y no como una verificación de los contenidos que deberían haber quedado “vaciados” en los estudiantes. Así pues, se enumeran, cinco criterios que los profesores deberían tener en cuenta a la hora de evaluar.

Este es pues, un libro que aporta un trabajo valiosísimo de investigación y experiencia de los autores, de cuya lectura  no deberían prescindir  los profesores, no solamente de español, sino también los profesores de áreas ni siquiera a fines, puesto que son precisamente éstos quienes tienen poca información de pedagogía y que probablemente desconocen la importancia de la lectura y la escritura. Sin contar que dejan la responsabilidad de ese trabajo únicamente a los docentes del área de lenguaje. No se puede olvidar que el lenguaje es importante para todas las áreas de nuestra vida y por tanto debe ser visto como un compromiso de todos.

Reseñado por: Andrea Quiceno
Universidad del Valle
Cali - Colombia

No hay comentarios:

Publicar un comentario